|
|
Noviembre 2014
Cuarto Ranking de Digitalización de los Municipios de Chile, realizado en conjunto por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD)
Durante el mes de enero de 2014 se analizó la presencia web de 345 municipios del país. Del total, 339 tenían sitios web, los que fueron estudiados bajo dos grandes categorías: sitio web manual (contenido, organización de la información, transparencia) y sitio web automático (popularidad en Google, disponibilidad, tiempos de respuesta y descarga).
Nuestro sitio Web ocupa el segundo lugar del ranking de Digitalización Comunal.
[Fuente Emol.com]
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril 2009
Índice de Gobierno Electrónico Municipal, elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales-ICHEM, dependiente de la Universidad Autónoma de Chile. En él se desarrolla un estudio descriptivo respecto del avance alcanzado por el e-Goverment durante el año 2008 en las municipalidades del país, a través del análisis de sus sitios web. Además, contiene datos comparativos en relación a igual informe efectuado el año 2007.
Nuestro sitio Web ocupa el Cuarto lugar entre los municipios del país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enero 2009
Primer Índice de Digitalización Municipal elaborado por la Estrategia Digital, con el fin de conocer y promover el desarrollo tecnológico, a modo de acortar progresivamente las brechas entre las grandes y pequeñas comunas.
Este estudio indaga y analiza aspectos relacionados con la disponibilidad y uso de distintas tecnologías en los municipios, la valoración de las herramientas digitales en su gestión, como también el nivel de desarrollo de los sitios Web institucionales.
Nuestro sitio ocupa el Sexto lugar entre los municipios del país.
[Informe del Índice de Digitalización Municipal] (pdf 1354.2Kb)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre 2008
Primer Ranking de Digitalización Comunal realizado en conjunto por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD)
En el análisis de los sitios web se evaluaron aspectos como popularidad, tiempo de respuesta, información urbana, transparencia municipal y uso del portal.
También se revisó la infraestructura tecnológica con la que cuentan los municipios, como tipos de conexión a internet, número de PCs por trabajador y nivel de alfabetización digital del personal. Por último, se midieron datos de infraestructura tecnológica y digitalización en la ciudadanía.
Nuestro sitio se encuentra entre los 3 mejores del país y nuestro municipio ocupa el 5 lugar del ranking de Digitalización Comunal.
[ver ranking]
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio 2008
Índice de Gobierno Electrónico Municipal: Hacia el Fortalecimiento de la Participación Ciudadana
El análisis de la evolución de los servicios de Administración Electrónica, cuya principal fuente fue la evaluación de sitios web que realiza periódicamente el Centro de Estudios de la Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago.
Además, se presentan ránkings según categoría de municipio como una forma de nivelar las diferencias existentes. Éstas son por ingresos, tamaño de la población y calidad de urbano o rural.
Nuestro sitio ocupa el Primer lugar entre los municipios del país.
[ver nota prensa]
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre de 2006.
La Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro de la Alianza Sumaq formada por ocho prestigiosas Escuelas de Negocio de Iberoamérica, y Software AG, empresa de origen alemán líder en soluciones y servicios de Infraestructura TI a través de Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOAs), han realizado un Ranking de Gobierno Electrónico de Municipios de Chile, estudio que se enmarca dentro del acuerdo de colaboración para desarrollar la “Cátedra Software AG -Alianza Sumaq de Gobierno Electrónico”.
Nuestro sitio ocupa el Tercer lugar entre los municipios del país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La misión de la Subdere es elaborar, fortalecer y evaluar políticas de descentralización, con el propósito de modernizar la gestión pública, impulsar el desarrollo armónico de los territorios y profundizar la democracia.
Nuestro sitio es seleccionado para participar del mencionado proyecto entre otros aspectos por el nivel de desarrollo en el uso de la tecnología de información.
Durante el mes de enero y abril del año 2006 la Subdere realizó una encuesta para determinar la calidad de los sitios webs que desarrollan los municipios del país. Nuestro Sitio se encuuentra dentro de los cinco más avanzados entre las regiones de nuestro país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Asociación Gremial que agrupa a empresas multisectoriales, grandes, medianas y pequeñas.
Todos los años realiza un estudio que contempla la evaluación de un conjunto de características de los sitios web municipales que definen el grado de cobertura y eficiencia en el cumplimiento de los propósitos funcionales que sustentan su existencia.
Nuestro Sitio en los años 2004 y 2005 se encuentra dentro de los 10 mejores del país de acuerdo a las características de evaluación del estudio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestro sitio Web, ha recibido un Premio Internacional denominado Premio OX en la categoría de ORGANISMOS Y GOBIERNO y será recomendado en la cuarta edición del libro "Internet en Español", que se publicará próximamente y contará con una selección de las webs más interesantes de Chile y otros países de habla hispana. Editorial OX trata de dar reconocimiento y difusión a las webs que difunden los países de habla hispana, así como ahorrar horas y horas de búsqueda al internauta hispanohablante al tener seleccionadas las webs más relevantes de cada país agrupadas por temas. El Premio OX se otorga únicamente a una selección de webs en español de cada país.
El premio otorgado al sitio web municipal, destacó la calidad de la información que este posee y su facilidad de navegación entre otros temas.
|